El túnel carpiano es un canal estrecho en la base de la mano, allí encontraremos a los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano. Entonces cuando nos referimos al síndrome del túnel carpeano nos referimos a una afección del nervio que pasa por dicho túnel que se debe a una compresión provocada por ejemplo por la inflamación de los tendones, en caso que sea por esta inflamación, el espacio se reduciría y aprisionaría al nervio causando diferentes síntomas.
La mayoría de las veces encontramos una afección crónica, ya que se va produciendo de forma progresiva, con molestias y sobrecargas que van creciendo día a día hasta que los síntomas son muy molestos y llegan a provocar impotencia funcional. La mayoría de las veces las personas que lo padecen son las que realizan esfuerzos repetitivos con la mano como una cajera de supermercado, carnicero, modistas, o personas que trabajan frente al ordenador con la mano del ratón oprimiendo en el Túnel. Hay que tener en cuenta que por este túnel atraviesan muchos tendones entonces es muy fácil que en este pequeño espacio se oprima al nervio.
En la mayoría de los casos las causas son por esfuerzo y movimientos repetitivos, en otros casos puede ser de origen idiopatico, es decir de origen desconocido. También lesiones anteriores pueden desencadenarla, como algún esguince de la muñeca, tendinitis, fracturas etc.
Al principio el paciente refiere molestias al finalizar el día, en el momento en el que reposa después de la actividad del día. Suelen ser solo molestias o un pequeño pinchazo que se va convirtiendo en hormigueo o entumecimiento. Estos síntomas en un principio se localizaran en la mano preferentemente en la zona principal donde este nervio inerva. Con el tiempo si no se trata suele irradiarse casi a toda la mano y subir por antebrazo y codo, estando ya en este estado, es tan molesto y doloroso que puede causar impotencia funcional y mal dormir ya que no consigue encontrar postura para el brazo, el paciente intentara usar lo menos esa mano llevando a la musculatura a perder tonicidad provocando gran debilidad.
El tratamiento es muy sencillo siempre que se coja a tiempo, el problema es que cuando va de manera progresiva lo que solemos hacer es esperar a que se vaya solo y cuando vemos que esto no sucede es cuando acudimos al medico, que en primera instancia enviara reposo y analgésicos. Esto ayudara pero la causa principal seguirá ahí, hasta que no se trate permanecerá este síndrome. Es por eso que AIMAR FISIOTERAPIA, os recomienda inicia el tratamiento con reposo, hielo y FISIOTERAPIA. El tratamiento terapéutico es fundamental para trabajar todos los tejidos que pasan por el Túnel carpeano ayudando a bajar la inflamación el dolor y liberando poco a poco el Nervio Mediano, devolviendole su espacio.
Clinica Aimar, tu centro de fisioterapia en torrevieja